viernes, 29 de agosto de 2008

El rol del Analista Programador

Algunos roles en el área informática tienen responsabilidades distintas según el proyecto y la cantidad de recursos. Por ejemplo el rol del Analista Programador es uno de los mas "elásticos", en algunos equipos hace tareas de arquitecto, programador, administrador de bases de datos y analista de negocio; mientras que en otros está mas acotado a la programación.

Éste abanico de posibilidades brinda la oportunidad de aprender de todo un poco y tener la flexibilidad de adaptarse a los cambios, algo cada vez mas necesario.

Sería algo así como el mediocampista mixto en el fútbol, sabe marcar, dar pases de gol, patear al arco, y si expulsan al arquero (luego de agotado los cambios) hasta se pone los guantes!!!

Por otro lado hay una posible desventaja, el saber de todo un poco puede llevar a no especializarse en algo concreto y como consecuencia no ser reconocido económicamente. Es algo que puede pasar, no creo que sea una regla, siempre depende de la capacidad de la persona y no solo de las cualidades técnicas, sino también de lo que los reclutadores denominan "soft skills", que tiene mas que ver con nuestra personalidad y la forma en que nos relacionamos.

Creo que el rol del Analista Programador es cada vez es mas reconocido, es un articulador en los engranajes de un proyecto, así como el mediocampista mixto en un partido ;-)

Hasta el próximo post!!

martes, 17 de junio de 2008

La relación con los usuarios

Los que trabajamos en desarrollo por lo general interactuamos con los usuarios de los sistemas que construimos, ya sea dando soporte o relevando requerimientos de nuevas funcionalidades. Un tema recurrente de discusión entre la gente de sistemas es la relación conflictiva que se da con lo usuarios, personalmente creo que hay muchos preconceptos de ambas partes, incluso hace poco leí en un blog que un docente inculcaba a sus alumnos que los usuarios son nuestros enemigos.

Por ejemplo se dice que los usuarios nunca saben lo que quieren, mienten, esconden o que son "monos con metralleta", y por otro lado que los técnicos son bichos raros que creen tener siempre la razón y son soberbios. No digo que no haya gente así, solo que es una generalización con la que no estoy de acuerdo y depende mucho de nuestra actitud.

Dado los preconceptos o experiencias pasadas, muchas veces se da que nuestra contraparte intenta desde el primer contacto marcar la cancha o "poner la plancha" como se dice en términos futbolísticos en el Río de la Plata, ésta primera impresión no crea el ámbito propicio para el relacionamiento y nos predispone a tener una imagen negativa del usuario.

Depende de nosotros revertir esa situación poniéndonos en su lugar, en otras situaciones nosotros somos los usuarios, por ejemplo cuando vamos al mecánico o consultamos a un arquitecto, ellos son los "técnicos", ahí vivimos en carne propia la sensación de ignorancia sobre temas básicos. Si quiero construir una casa y mi idea es que tenga determinada distribución, pretendo que el técnico me asesore y me explique si me conviene o no, en términos sencillos y sin tratarme de ignorante por mas que mis requerimientos no sean factibles.

Mi conclusión es que si tratamos con respeto a los usuarios y nos ponemos en su lugar, logramos generar la confianza para que expresen los requerimientos en forma franca, y si los mismos no son claros o son inconsistentes, es nuestra responsabilidad guiar el relevamiento para entender las necesidades del cliente.

Hasta el próximo post!!

martes, 15 de abril de 2008

El Asado mas Grande del Mundo

Tuve el gusto de participar en el "asado mas grande del mundo" llevado a cabo el domingo 13 de abril, casualmente el día de mi cumpleaños. Salimos sorteados junto a un compañero de trabajo como asadores. Nos tocó asar 20 kilos de pulpón de vacío en una parrilla de 2 metros y medio con carbón de quebracho.

La animación del evento estuvo a cargo de cuatro personajes de nuestra televisión, uno de ellos el "Piñe", que en un momento inició la arenga "soooy celesteee, soooy celesteee, celesteee soy yoooo", recordando el clásico aliento del fútbol uruguayo, un poco exagerado pero puso la nota de color.

Pasadas las 16 horas el juez Danny Girton anunciaba que Uruguay lograba el premio Guinness, ante la presencia del Ministro de Ganadería Ing. Ernesto Agazzi y el Presidente de INAC Dr. Alfredo Fratti.

Se batió el record con 12.000 kilos de carne, 1.500 metros de parrilla, 1.250 asadores, más de 600 voluntarios y más de 300 personas vinculadas a la organización.

Ahora parece que los mejicanos van por la revancha, quieren recuperar el título del asado mas grande del mundo en noviembre, veremos si lo consiguen.

A continuación dejo un informe realizado por Teledoce.